Dólar hoy: sigue cayendo y en varios bancos se vende debajo de $ 40
Manteniendo la tendencia bajista de las jornadas anteriores, el dólar arrancaba la semana cayendo 24 centavos, a $ 39,96, y en varios bancos ya cotiza debajo de los $ 40. En el Nación descendía 30 centavos y se vendía a $ 39,75.El dólar mayorista -donde operan bancos, grandes empresas y el Banco Central- bajaba 24 centavos, a $ 38,95, y se mantiene…

Manteniendo la tendencia bajista de las jornadas anteriores, el dólar arrancaba la semana cayendo 24 centavos, a $ 39,96, y en varios bancos ya cotiza debajo de los $ 40. En el Nación descendía 30 centavos y se vendía a $ 39,75.
El dólar mayorista -donde operan bancos, grandes empresas y el Banco Central- bajaba 24 centavos, a $ 38,95, y se mantiene aún dentro de la banda cambiaria, cuyo piso es de $ 38,53.
Qué pasó hoy | Te contamos las noticias más importantes del día, y que pasará mañana cuando te levantes
De Lunes a viernes por la tarde.
Recibir newsletter
El viernes, el dólar cerró en baja en la semana de mayor volatilidad cambiaria del año. Bajó 33 centavos, a $ 40,21, en su segunda caída consecutiva después cinco subas en las que pasó de $ 38,94 a $ 40,70.
El Banco Central volvió a retocar la tasa de las Leliq y la llevó a 49,5%, en la que fue la sexta corrección hacia el alza de la tasa de referencia del mercado.
El BCRA implementó así un cambio en la estrategia, ya que hasta ahora aprovechaba las licitaciones para contraer la liquidez y cumplir con su meta monetaria. El equipo de Guido Sandleris ya avisó que sobrecumplirá en 3% la meta pactada con el FMI para el mes, que es de $ 1.384 millones.
Con la suba de las tasas durante la semana el Central llevó a las Leliq a un punto de equilibrio entre el nivel que tenían a comienzo del año, cuando estaban en 59%, y el piso de 43% que habían tocado la semana pasada.
El rally descendente en el que el Central se había embarcado a comienzo de año le dio combustible al dólar para retomar impulso, especialmente luego del dato de la inflación de 2,9% de enero, que resultó más alta de la esperada.
AB